Un protocolo histórico para proteger la vida silvestre en GalápagosAeropuerto Ecológico de Galápagos oficializa la Cadena de Custodia contra el tráfico de especies.
ECOGAL presenta los instrumentos normativos que respaldan la lucha contra el tráfico de vida silvestre.
El jueves 28 de agosto se llevó a cabo la Oficialización del Protocolo de Cadena de Custodia en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, un hito que fortalece la lucha contra el tráfico de vida silvestre en las islas.
Este instrumento, presentado por TRAFFIC, UNODC y ECOGAL, establece procedimientos claros para la detección, interceptación y manejo de especies en cuatro escenarios críticos: carga, equipaje facturado, equipaje de mano y equipaje abandonado.
La jornada contó con la participación de instituciones clave como DGAC, LATAM, Policía Nacional, FAE, ABG, UNI-DCAN, TCE y DPNG, consolidando un frente común en la defensa de la biodiversidad insular.
Con este paso, Galápagos se posiciona como referente regional en la implementación de medidas efectivas para la conservación, reforzando la cooperación interinstitucional y el cumplimiento de marcos legales internacionales.
El tráfico de vida silvestre es una de las amenazas más graves para la biodiversidad mundial y genera impactos devastadores en ecosistemas frágiles como los de Galápagos. Esta actividad ilegal no solo pone en riesgo a especies emblemáticas y endémicas, sino que también afecta el equilibrio ecológico, abre la puerta a enfermedades y debilita los esfuerzos de conservación.
El Aeropuerto Ecológico de Galápagos reafirma así su compromiso de ser un punto de control estratégico en la protección de uno de los patrimonios naturales más valiosos del planeta.
Este logro refleja que la conservación solo es posible mediante la colaboración entre instituciones, organismos internacionales y la comunidad. Proteger la biodiversidad de Galápagos es una responsabilidad compartida.

Las instituciones firmantes reafirman su compromiso conjunto para proteger la biodiversidad insular.